Filtros

Tipo de Producto

Tipo Complementos

Tallas

Deporte

Precio

30,00 € - 200,00 €

En stock

Marca

bastones

Toda la vida los caminantes han llevado un palo, para ayudarles a seguir adelante en puntos complicados de su camino.  Con la tecnificación progresiva del material deportivo los senderistas y montañeros tuvieron acceso a unos “palos metálicos” que se podían plegar para guardarlos cómodamente.

Y el boom de los bastones técnicos plegables de montaña vino cuando se puso de moda la marcha nórdica.  Y también cuando la gente se dió cuenta de que caminando con dos bastones tu velocidad aumenta mucho.

Si, es un tema de física y de repartos de los pesos de tu cuerpo al andar.  

Cuando usamos los bastones, gracias a ellos, puedes andar más seguro, más rápido y llevar mejor la carga de la mochila. Por dos razones:

- Tenemos cuatro puntos de apoyo en vez de dos.

- Parte del peso que recaía en las piernas, se traslada al pecho y los brazos.

Los bastones de trail running son más técnicos que los normales de trekking.  Y es interesante usarlos cuando nos afrontamos grandes pendientes o carreras muy largas.  Aunque es necesario de un periodo de adaptación para conseguir una técnica eficiente.  Y también hay que tener en cuenta que cuanto más rápida sea la prueba más difícil se hace el uso de los bastones.


En Be Urban Running tenemos

Bastones de trekking de Leki y Ferrino
Bastones de trail running de Leki y de Ferrino

Los bastones son grandes aliados para los deportistas de trekking o senderismo y de trail running, especialmente en las rutas de media y larga distancia.


Características a tener en cuenta a la hora de elegir unos bastones de trekking

1.- Material del que esté hacho. Cuanto más ligero, mejor pero a la vez resistente, como el carbono y algunos tipos de aluminio.

2.- El material de la punta. La punta de carburo es más resistente que el acero y da mejor agarre.

3.- El peso del mismo.  A rutas más largas, mejor bastones más ligeros. Normalmente el aluminio siempre es algo más pesado que el carbono. A cambio son más duraderos y más baratos.

4.- Que la empuñadura sea ergonómico, antideslizante y que con un material como pueden ser el corcho o el caucho que repelen el sudor.


Consejo importante:
En descensos por terrenos abruptos, no uses la dragonera.  Es esa cinta que se coloca alrededor de la muñeca. Porque si te caes, los bastones te van a molestar y entorpecer el uso de las manos para protegerte.


Longitud o altura de los bastones

a) Con sistema telescópico (longitud regulable) tienen 2 ó 3 segmentos para irlos estirando y que el deportista pueda ajustar el bastón a la medida correcta en función de su altura.

En el ascenso de pendientes más pronunciadas, la longitud de los bastones se acorta y en los descensos se alarga.

b) Bastones de longitud fija. Los eligen los deportistas que ya saben qué longitud es más adecuada para su cuerpo. Normalmente se dividen en tres partes para llevarlos más cómodamente.

La regla para calcular la longitud es: La altura del corredor en cm x 0'67 = longitud del bastón.

Aunque se recomienda “redondear” esa cifra:

Si mides menos de 155cm: elige un bastón de 100 cm de longitud.

Si mides entre 156cm y 172cm: mejor un bastón de 110 cm de longitud.

Entre 173cm y 182cm de altura: 120 cm de longitud de bastón.

Para los corredores de altura superior a 183cm: 120 cm de longitud de bastón.

¡Producto añadido!