POR COMPRAS SUPERIORES A 150€ RECIBIRÁS UN REGALO SORPRESA

Últimas entradas
adidas Ultraboost 20 ISS INTERNATIONAL LAB
Ropa Lurbel primera capa para Running y Trail Running
Pasamos los récords de los atletas más rápidos a km/h (kilómetros por hora)
10 consejos para correr en días de lluvia
El Fast Pack de Nike: Vaporfly Next %, Fly 3 y Pegasus Turbo 2, ahora en Rosa
Las Evo Speedgoat de Hoka One One
Nike Fast Pack, la línea más rápida de la marca americana
USA UN SUJETADOR DEPORTIVO EN TU VIDA DIARIA
Top 8 Zapatillas de Trail Running para 2019
Descubre los bikinis de Banana Moon
YA DISPONIBLES LAS BROOKS ADRENALINE GTS 19 PARA MUJER
Hoka Carbon X, viene para hacerle frente a la Nike ZoomX Vaporfly Next %
Nike ZoomX Vaporfly Next %, aún más rápidas
Llegan al mercado las ADIDAS ALPHAEDGE 4D
Urban Basket, como elegir las zapatillas de baloncesto más adecuadas
Catégorias del blog
Archivos del blog
¿Verdad o mentira? Analizamos los 10 mitos de entrenamiento más conocidos
Fecha:
05/03/2019 12:57:12
Categorías:
Entrenamiento
"Porque aclarar ciertas leyendas urbanas puede hacerte sacar (mucho) más partido a tu entrenamiento"
Te habrán dicho alguna vez alguna frase como éstas:
“Hasta que no llevas 25 minutos haciendo ejercicio cardiovascular no quemas calorías”.
“Hacer pesas, engorda”.
“Lo mejor para combatir las agujetas es el agua con azúcar”.
Lo peor es oír estas frases en personas profesionales de la salud. Aunque da la impresión de que no han hecho deporte en su vida.
Entrenar con conocimiento permite rendir más y mejor. A veces nos dejamos llevar por consejos basados en mitos que no siempre son ciertos. O sí.
AFIRMACIÓN 1
No se empiezan a quemar calorías hasta que no llevas 25 minutos haciendo ejercicio aeróbico. Falso.
Se queman calorías desde el primer minuto. Aunque las llamadas “calorías de grasa” no las vamos a metabolizar desde ese primer momento. Nuestro cuerpo tarda un poco en utilizar ese combustible del que nos queremos deshacer. Así que para empezar a rebajar el peso, la fórmula más adecuada es combinar ejercicio aeróbico de pulsaciones bajas y larga duración.
AFIRMACIÓN 2
Al inicio de practicar deporte engordas porque “el músculo pesa”. Verdadero
Sí. Aunque normalmente se engorda algo al principio. Y más cuando se está trabajando un programa de fuerza muscular. La fibra muscular aumentará su diámetro y crece, aunque sea ligeramente. La alternativa es trabajar cargas ligeras y ejercicios aérobicos. Con ellos la tendencia será la de reducir peso.
AFIRMACIÓN 3
Si sudas mucho implica perder más peso. Falso
No te abrigues demasiado, es como meterse en la sauna. Lo único que pierdes es agua y los electrolitos. Lo que se volverá a recuperar después de comer y beber agua. Sudar en exceso no tienen ningún resultado en la pérdida de peso.
AFIRMACIÓN 4
Se quema más grasa si el ejercicio se realiza en ayunas. Ni verdadero, ni falso.
El afirmación se basa en algunos estudios que han afirmado que los deportistas queman hasta un 20% más de grasa haciendo ejercicio en ayunas. Pero cualquier experto insistirá en la necesidad de hacer un desayuno ligero antes de empezar la sesión de entrenamiento. Por ejemplo recomiendan tomar una pieza de fruta antes y desayunar tras el ejercicio.
AFIRMACIÓN 5
Entrenar solo un día a la semana no es efectivo. Verdadero
Desde los años 70 está científicamente demostrado que tres entrenamientos a la semana 30 minutos generan mejoras en la forma física. Y la mejora será mayor si lo entrenamientos están planificados y estructurados. Aunque siempre será mejor un poco que nada, entrenar solo un día por semana no es efectivo.
AFIRMACIÓN 6
Es necesario dejar descansar los músculos y alternar los días de entrenamiento. Verdadero
Aunque esta no se deberá tomar como una verdad absoluta para todos. Por ejemplo, para los deportistas profesionales esta frase no siempre será de aplicación. Pero para el resto de aficionados al deporte dejar que los músculos descansen y se recuperen es tan importante como ejercitarlos.
Quienes ya tienen experiencia en bastantes competiciones suelen conocer a gente lesionada por sobre entrenamiento. Asimismo cada tipo de entreno necesitará un descanso que puede ser variable en su duración, de solo unas horas a varios días.
AFIRMACIÓN 7
El ejercicio cardiovascular debe hacerse seguido al principio del entrenamiento. Ni verdadero, ni falso
Puede hacerse al principio de la sesión, pero también puede segmentarse y dividirse entre el principio y el final del entrenamiento. Todo dependerá de los resultados que queramos obtener. AFIRMACIÓN 8
Si no duele el músculo, no estás trabajando bien. Falso
El dolor nunca es bueno. Otra cosa es notar sensación de que el músculo trabaja, y que se cansa. Pero sentir dolor es malo.
AFIRMACIÓN 9
Tener agujetas al día siguiente es síntoma de haber trabajado bien. Ni verdadero, ni falso.
Las agujetas es síntoma que aparece después de haber trabajado zonas que habitualmente no trabajas. No tienen nada que ver con hacerlo de una forma correcta. Aunque demasiadas agujetas significa un sobre trabajo. Cuando no aparecen es porque el ejercicio ha sido perfectamente asimilado.
AFIRMACIÓN 10
Tomar agua con azúcar después de hacer ejercicio evita la inflamación y el dolor muscular. Falso
El que te dice esta frase no ha hecho deporte en su vida. Además está científicamente comprobado que este remedio no combate las agujetas. Ni aun cuando añades una aspirina…
Si es más adecuado tomar proteínas, aminoácidos e hidratos o glucosa, maltosa o polisacáridos como malto dextrinas en forma de batido.
Productos relacionados
Zapatillas Trail NEW BALANCE Wt910 Trail

Zapatillas Running ASICS Gel-nimbus 21

Zapatillas Running ADIDAS Supernova W

Zapatillas Running ADIDAS Adizero Adios 4 W

Zapatillas Running ADIDAS Adizero Boston 7 W

Mochila Hidrata Trail SALOMON Mochila S-lab Adv Skin Hydro 12

-
5 Errores a Evitar Antes de Empezar a Correr
Leer más
Fecha: 16/04/2019 13:59:20